domingo, 13 de noviembre de 2011

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO Y NEGOCIACIÓN DE LOS SWAPS

En gran medida, el mercado de swap ha emergido como consecuencia de las grandes limitaciones que presentan los contratos de futuros y opciones negociados dentro de mercados formales.  Los contratos swap son elaborados en función de las necesidades de las partes negociadoras y por tanto intercambiados en mercados no organizados.

Sin embargo, este tipo de contrato tiene sus propias limitaciones.  Los swaps pueden ser realizados de manera tal de cubrir todas las necesidades de las contrapartes.  Esta “flexibilidad” al momento de realizar el contrato permite a las contrapartes realizar acuerdos por horizontes de tiempo mucho más largos que trabajando con instrumentos negociados en mercados organizados, como lo es la Bolsa en particular.

En el mercado de swap las negociaciones se realizan de manera privada.  Por tal motivo, sólo las contrapartes saben el acuerdo que han pactado, a diferencia del mercado de opciones y futuros que es del dominio público, por lo que las normas que regulan los mercados de éstos instrumentos financieros derivados, no son las mismas que las que se aplican para el mercado de swap, cuya participación está limitada a firmas, instituciones o participantes individuales de gran notoriedad y reconocimiento.

A pesar de que el desarrollo de swap se justifica en las limitaciones encontradas dentro del mercado de futuros y opciones, este mercado también presenta limitaciones propias.  Por ejemplo, debido a que es un acuerdo privado determinado por dos particulares, el mismo no puede alterarse o cancelarse de manera anticipada sin el acuerdo de todos los involucrados. Adicionalmente, los participantes del swap deben asegurarse de la calidad crediticia de su contraparte correspondiente.  Asimismo, debido a que el mercado de swap no cuenta con elementos tales como la cámara de compensación presente en los contratos de opciones y futuros, no hay mecanismos para garantizar el cumplimiento de los contratos, mediante garantías institucionales.  Sin embargo, las cláusulas generales relativas a garantías, pagos, determinación de importes, causas de resolución y compensaciones por impuestos aparecidos después del acuerdo que perjudiquen a una de las partes, se encuentran estandarizadas.  A este respecto, se puede decir que la banca internacional y los intermediarios han elaborado cláusulas estandarizadas como son los Swap Code ISDA, en sus distintas ediciones, o los master Swap agreement o contratos marco.  También existen recopilaciones de normas y cláusulas de general aceptación por ejemplo las elaboradas por la asociaciones de banca: BBAIRS terms y AFB en Inglaterra y Francia respectivamente

En cuanto a la logística usada para realizar las transacciones swap, las mismas se transan normalmente por teléfono o internet y se cierra el trato cuando se llega a un acuerdo sobre la tasa de cupón, la base para la tasa flotante, la base de días, fecha de inicio, fecha de vencimiento, fechas de rotación, ley aplicable y documentación.

La transacción se confirma inmediatamente mediante telex o fax seguido de una confirmación escrita.  La documentación utilizada en los principales centros monetarios es, por lo general, de una de las dos formas estándar, la que ofrece la asociación de banqueros británicos (BBAIRS) o la asociación internacional de agentes de swaps.

No hay comentarios:

Publicar un comentario