El swap, en términos generales, se define como una transacción financiera en la que dos partes acuerdan contractualmente intercambiar flujos monetarios en el tiempo, y se fundamentan en la ventaja comparativa que disfrutan algunos participantes en ciertos mercados, que les permite acceder a determinados precios de bienes, divisas u obtener tasas de interés, todo ello en condiciones más ventajosas respecto a los agentes con los cuales se desea efectuar la permuta. Esta ventaja comparativa es, entonces, repartida entre las partes e intermediarios de la operación con objeto de reducir sus costes financieros. Ambas partes acudirán a los mercados donde obtengan ventaja y estarán de acuerdo en cambiar (swap) los pagos y cobros entre ellas, lo que permitirá obtener un mejor resultado que si las dos partes hubiesen acudido directamente al mercado deseado.
Por ende, su objetivo consiste en mitigar las oscilaciones de las monedas y de los tipos de interés principalmente ya que el intercambio de tales flujos futuros, tiene como propósitos disminuir los riesgos de liquidez, tasa, plazo o emisor, y permite la reestructuración de portafolios, en donde se logra aportar un valor agregado para el usuario que origina la reestructuración. Su razón de existir radica en la inadecuación, tanto de la clase de financiación buscada por un determinado prestatario, como de las condiciones de los mercados que le son accesibles.
Así, las técnicas de intercambio que proporcionan las operaciones swap permiten a dos o más partes intercambiar el beneficio de las respectivas ventajas que cada una de ellas puede obtener sobre los diferentes mercados. Para ello deberá cumplirse una regla básica: las partes deben tener interés directo o indirecto en intercambiar la estructura de sus deudas y, el mismo tiempo, cada parte deberá obtener gracias al swap un coste de su obligación más bajo que acudiendo a los mercados de manera directa y tradicional.
Entre las ventajas de los contratos swaps, cabe destacar la no existencia de riesgo por el principal del contrato, ya que su posible incumplimiento sólo afecta al diferencial de tipos o precios; o el cambio en la estructura de endeudamiento que proporcionan los swaps de tipos de interés.
Esencialmente, el mercado de swap proporciona un medio para convertir el flujo de efectivo, al cambiar la cantidad de pagos y/o el tipo, frecuencia o moneda. Los swaps son usados por los inversionistas para casar más estrechamente sus activos/pasivos (que pueden cambiar en el tiempo); por los corredores, con objeto de explotar las oportunidades de arbitraje; para cubrir las exposiciones; para sacar ventaja de las mejores calificaciones crediticias en diferentes mercados; para especular, y con el fin de crear ciertos productos sintéticos.
De esa manera, si una compañía británica desea tomar prestado en dólares no necesita emitir un título denominado en esa moneda. Puede que le resulte más barato emitir en, digamos, esterlinas (mercado en el que su nombre es más conocido), para luego hacer un swap por dólares. El préstamo tomado por la compañía (es decir, su obligación neta) será en dólares, aunque la “base de emisión” fue la esterlina. De la misma manera, un inversor podría comprar un activo a tasa fija, tal vez un título gubernamental, y hacer un swap por un activo a tasa flotante, si deseara cambiar la clase de corrientes de ingreso.
Los swap proveen beneficios financieros concretos, bien sea desde el punto de vista de los pasivos y de los activos. En cuanto a los primeros, podemos mencionar lo siguiente:
· Protege los pasivos frente a alzas de un indicador por el período que dure la deuda, lo cual lo hace más atractivo que un forward, operación que tradicionalmente no es superior a un año.
· Diversifica los pasivos de una entidad al permitir cambio de indicadores a los cuales está atada la misma.
· Facilita la indexación de la deuda de una entidad de acuerdo con sus ingresos, ya que en el caso de empresas que tienen precios o ingresos atados a índices inflacionarios, pueden encontrar una cobertura natural en el mercado de swap, al tener parte de sus pasivos atados igualmente a dichos índices.
· No compromete liquidez en la firma del contrato ni variación en las condiciones iniciales de la deuda.
· La operación se puede realizar para deuda amortizable.
· Si la entidad desea hacer prepagos, es posible deshacer la operación.
Desde el punto de vista de los activos, sus ventajas pueden ser:
· Permite cambiar pagos de interés de una inversión con el fin de cubrir alzas o bajas de un indicador en mercados volátiles e inciertos para el largo plazo.
· Protege los flujos de caja de los portafolios según las expectativas de tasa de interés o del indicador que se espera.
· Diversifica los indicadores de las inversiones de una entidad.
· Facilita la indexación en las inversiones de una entidad de acuerdo con sus ingresos; por ejemplo para empresas que tienen ingresos o precios atados a índices inflacionarios, igualmente pueden encontrar una cobertura natural.
· Sirven como herramienta de cobertura de largo plazo, para inversionistas institucionales.
Permítanme presentarles los SERVICIOS DE FINANCIACIÓN LE-MERIDIAN. la compañía de préstamos que me otorgó un préstamo de 5,000,000.00 USD. Cuando otros inversionistas de préstamos han descuidado mi oferta, pero Le_Meridian Funding Service me otorgó un préstamo exitoso. Están directamente en el financiamiento del préstamo y el proyecto en términos de inversión. brindan soluciones de financiamiento a empresas y personas que buscan acceso a fondos de los mercados de capitales, pueden ayudarlo a financiar su proyecto o expandir su negocio. Correo electrónico de contacto :::: lfdsloans@lemeridianfds.com También lfdsloans@outlook.com o escriba en el número de WhatsApp en 1- (989-394-3740)
ResponderEliminarBuena intención,