Supone el intercambio de préstamos en distintas monedas, donde las corrientes de intereses se calculan en función de tipos fijos.
Ejemplo:
La compañía norteamericana AMWAY está por iniciar operaciones en Alemania. Debido a que dicha empresa no es tan conocida en los mercados alemanes como en el suyo propio, tiene facilidad para conseguir financiamiento en US$ pero no en €, es decir, su financiamiento en la moneda alemana (europea) será más costosa que en la moneda norteamericana.
Si la empresa AMWAY o su banco que le sirva como dealer, ubican a una empresa alemana que se encuentre en una posición exactamente opuesta a la suya, pueden llegar a un acuerdo de swap de divisas. Para esto es necesario que supongamos, la empresa alemana MERCK se encuentre interesada en por ejemplo, financiar una filial en el mercado norteamericano, por lo cual se encuentre necesitada de conseguir moneda norteamericana (US$) a precios más convenientes que si ella lo hiciera directamente. El swap de divisas permitirá a ambas empresas de los 2 países acceder al mercado de moneda a un coste inferior, ya que se aprovechan mutuamente de la ventaja comparativa de la contraparte en el mercado de la moneda necesaria para realizar operaciones fuera de sus respectivos países.
Para ello, es necesario que se realicen los siguientes pasos:
1. La empresa AMWAY puede emitir US$ 100 millones en bonos, al 7,5% y con una madurez de 10 años, en su mercado natal, o podría emitir € 200 millones en el mercado de eurobonos5 al 4,25%.
2. La empresa MERCK puede emitir € 200 millones en bonos en el euromercado a 10 años también, al 3,75% ( 1% por debajo de lo que le resulta a AMWAY debido a que lo está haciendo en su propio mercado, esto es, la ventaja comparativa de MERCK en el mercado de euros), y por otro lado, pudiera emitir bonos por US$ 100 millones al 8,20% ( 0,7% por encima de lo que le resulta a AMWAY, ya que ésta logra mejores tasas por encontrarse en su propio mercado de monedas, esto es, la ventaja comparativa de AMWAY en el mercado de dólares).
3. AMWAY, decidirá entonces realizar la emisión de bonos en el mercado americano, mientras que MERCK, realizará la suya en Alemania. Las dos partes pactarán una permuta de los ingresos de estas emisiones y la realización de pagos periódicos que reflejen la obligación de pago de los intereses en divisas de la contraparte a los poseedores de los bonos de tales emisiones. Al llegar a la fecha de vencimiento de los bonos, luego de amortizados, las empresas AMWAY y MERCK volverán a intercambiarse la suma principal de cada emisión, tal como lo demuestra el siguiente esquema:

El ahorro obtenido por la empresa norteamericana AMWAY, es la diferencia entre los intereses pagados en marcos a través del establecimiento del swap y lo que debería haber pagado si hubiese hecho por su cuenta una emisión en los mercados alemanes.
Ahorro ANWAY: 4,25% - 3,75% = 0,5% efectivo anual.
El ahorro obtenido por la empresa alemana MERCK, es la diferencia entre los intereses pagados en dólares a través del establecimiento del swap, y aquellos que hubiera tenido que enfrentar si hubiera tenido que ir directamente al mercado norteamericano.
Ahorro MERCK: 8,20% - 7,50% = 0,70% efectivo anual.
En la siguiente figura, se muestra el flujo de caja de este swap, desde el punto de vista de la empresa alemana MERCK:

No hay comentarios:
Publicar un comentario