RIESGO DE BASE
Este tipo de riesgo es muy común debido a que muchas de las empresas que realizan estas operaciones puede que no obtengan un swap de divisas en la moneda en que está expuesta, y en cambio utiliza una divisa relacionada. Por ejemplo, puede pensarse en una empresa norteamericana con ingresos en efectivo en libras esterlinas, que no puede encontrar una contraparte para efectuar un swap en libras. La compañía puede participar en un swap en euros, porque los movimientos de esta moneda y la libra frente al dólar están muy relacionados. Para ser específicos, la empresa participará en un swap de divisas para cambiar euros por dólares. A medida que recibe libras, las convertirá en euros y luego cambiará los euros por dólares, según se especifica en el contrato de swaps. Sin embargo, el tipo de cambio entre la libra y los euros no es constante, de modo que existe el riesgo base.
RIESGO DE CRÉDITO
Es tipo de riesgo se refiere a que la contraparte no cumpla con sus obligaciones. Este riesgo siempre tiende a incrementarse cuando las obligaciones de interés son intercambiadas en diferentes monedas.
RIESGO DE REINVERSIÓN
Es derivado del riesgo de crédito, cuando hay cambios en las fechas de pago, es necesario reinvertir en cada fecha de rotación.
RIESGO DE TIPO DE CAMBIO O CAMBIARIO
Este tipo de riesgo se presenta con frecuencia, especialmente en los swap de divisas, al tener que pagar más de la propia moneda o de cualquier otra para adquirir la misma cantidad de divisa que se acordó en el contrato, lo cual al final afecta el costo de la transacción.
RIESGO SOBERANO
Refleja la posibilidad de que un país pueda restringir la convertibilidad de una moneda específica. En este caso, una de las partes que interviene en un contrato swap puede verse imposibilitada de cumplir sus obligaciones porque el gobierno prohíbe que la moneda local se convierta en otra moneda. Este escenario es menos probable para países donde se estimule el libre comercio de bienes y valores a través de las fronteras.
RIESGO DE NO COINCIDENCIA DE NECESIDADES
Se presenta cuando un dealer firma un acuerdo con una contraparte pero no puede encontrar a otra con necesidades exactamente opuestas al primero, ya sea por diferencia en los nocionales, en las tasas aplicables, en la frecuencia de los pagos, en la duración del acuerdo, etc.
Excelente información.
ResponderEliminar